¿Qué soluciones tiene Zebra Technologies para el Cono Sur de América Latina?

En el marco de su encuentro para socios tecnológicos, Zebra mostró una serie de soluciones destinadas tanto a los mercados tradicionales en los que ya se mueve la compañía, como a otros que buscan transformarse. Revive la experiencia llamada “Sneaker Journey”, en la que el proveedor tecnológico presentó soluciones para la cadena de valor de un producto.

97
Alejandro Prósperi, Director Comercial de Zebra Technologies para el Cono Sur de Latinoamérica.

Las soluciones de Zebra Technologies están hoy contribuyendo a la transformación en numerosas industrias verticales, como Retail, Manufactura, Salud, Hospitalidad, Transporte y Logística. Sin embargo, la compañía está avanzando sobre otras verticales, tal el caso de Energía, Recursos Naturales y Agricultura, en las que también puede aportar valor. Alejandro Prosperi, Director Comercial de Zebra Technologies para el Cono Sur de Latinoamérica (SOLA), explicó: “Este año quisimos poner énfasis en otros mercados emergentes. Estos mercados  serán claves para tener un incremento en los negocios de la región, aunque siempre manteniendo el core de nuestra actividad”.

Una de las formas en que Zebra está mostrando su propuesta de valor es a través del llamado “Sneaker Journey”: seis instancias en las que la compañía presentó soluciones específicas, en este caso para satisfacer las demandas de la cadena de valor de manufactura de zapatillas (o tenis), una vez terminado el producto. Para Martín Galeano, Gerente Senior de Desarrollo de Negocios para Latam, el rol de Zebra, al proveer esta clase de soluciones, es ser un “facilitador” tecnológico. “Esto es: acompañamos a las distintas organizaciones en las mejoras de sus procesos, en la informatización de procesos. Estas actividades están creciendo sobre todo en el Cono Sur”.

«Este año quisimos poner énfasis en otros mercados emergentes. Estos mercados  serán claves para tener un incremento en los negocios de la región, aunque siempre manteniendo el core de nuestra actividad».

Alejandro Prosperi, Director Comercial de Zebra Technologies para el Cono Sur de Latinoamérica.

Galeano también explicó que, en las distintas industrias verticales donde Zebra es más fuerte, se han desarrollado marcos de trabajo. “Por ejemplo, para el área Logística tenemos un marco de referencia que se llama Warehouse Maturity Model, con el cual establecemos las pautas lógicas de cómo avanzar en la incorporación de tecnología. Con tanta tecnología que hay, a veces los clientes no saben por dónde empezar. Entonces decimos que un cliente nuestro está en estadio Cero cuando tiene todas sus operaciones o parte de ellas de modo analógico. Y, a medida que va avanzando, medimos ese avance con cinco estadíos. El primero implica la utilización de una computadora móvil. Cuando llegamos a un Nivel 5, ya estamos hablando de Inteligencia Artificial o tecnología prescriptiva”, graficó. 

Los eslabones de la cadena de valor

1. Control de calidad

Manuel González, Líder del portafolio de productos RFID, Impresoras Térmicas,  Escáneres, Soluciones de Machine Vision y Escaneo Fijo Industrial para América Latina de Zebra, explicó que la primera estación de la “Sneaker Journey” está dedicada al control de calidad a través de visión inteligente. 

Manuel González, Líder del portafolio de productos RFID, Impresoras Térmicas, Escáneres, Soluciones de Machine Vision y Escaneo Fijo Industrial para América Latina de Zebra
Manuel González, Líder del portafolio de productos RFID, Impresoras Térmicas, Escáneres, Soluciones de Machine Vision y Escaneo Fijo Industrial para América Latina de Zebra.

“Con esta solución puedes inspeccionar los artículos terminados para verificar la ausencia o la presencia de algún elemento”, sintetizó González, quien también explicó que este tipo de soluciones (que abarca cámaras inteligentes y software, enbtre otros elementos), pueden aplicar en otras etapas más tempranas de numerosos procesos de manufactura, como la de revisión de los insumos para la fabricación. “Como esta solución se basa en el procesamiento de imágenes, desde el software, de una manera sencilla e intuitiva, es posible definir qué se necesita medir o identificar en lo referente a la calidad”.

«Acompañamos a las distintas organizaciones en las mejoras de sus procesos, en la informatización de procesos. Estas actividades están creciendo sobre todo en el Cono Sur».

Martín Galeano, Gerente Senior de Desarrollo de Negocios para Latam de Zebra.

 

2. Logística

A su turno, Daniel Vargas, Gerente Regional de Producto para Impresoras y Suministros en Zebra Technologies, explicó cómo mejorar las operaciones a través de una mayor visibilidad del producto, en particular con todo lo referente a Logística. La tecnología utilizada en este caso fue RFID (que utiliza las antenas y etiquetas de radiofrecuencia para identificar los productos). 

Daniel Vargas, Gerente Regional de Producto para Impresoras y Suministros en Zebra Technologies.

“Mostramos cómo a través de un sistema de lectura basado en RFID, instalado en un portal fijo, una persona que trabaja en Logística puede verificar o hacer un conteo rápido de todo un shipping: una salida de inventario que tiene que hacer para despachar con un proveedor”, comentó Vargas. Esto es posible porque los sistemas de lectura basados en RFID pueden atravesar ciertos materiales no metálicos (como el cartón de los embalajes) para comunicarse con las etiquetas de RFID que tiene cada caja de producto. En este caso, el sistema de visualización fue desplegado en las tablets ET6 de la marca. 

3. Picking asistido

El foco de la tercera estación de la “Sneaker Journey” fue el picking asistido por dispositivos, en este caso escáneres manuales. El tipo de soluciones que la marca está ofreciendo se posicionan, en realidad, un paso antes del picking: en el momento en que el personal se agencia de los dispositivos móviles de escaneo. Andrés Rincón, Product Manager para Latinoamérica de Zebra, explicó que ese proceso suele ocasionar grandes filas en las que los operarios esperan a poder tomar sus dispositivos (y que esta operación quede registrada). Zebra presentó soluciones de gabinetes inteligentes que aceleran dicho proceso, haciendo registro automático de la operación (al identificar mediante código de barras al operario, el sistema desbloquea también el dispositivo, alertando en caso de extracción anónima). 

Martín Galeano Gerente Regional de Producto para Impresoras y Suministros de Zebra, y Andrés Rincón, Product Manager para Latinoamérica de Zebra.

Galeano mostró luego cómo concretar el picking con la asistencia de un escáner de anillo y una computadora “vestible” (wearable), esto último para liberar ambas manos del operador a fin de que este pueda tomar libremente los componentes. “Estoy operando un software de WMS (sistema de manejo de almacenes) que me dice qué ítems tengo que seleccionar de acuerdo al pedido que me pasaron de la otra estación”. Este tipo de reconocimiento (por escaneo de cada ítem) le permite al sistema además alertar en caso de errores en el picking.

4. Picking bench

Agustín Sibert, Ingeniero de Preventa para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia de Zebra, mostró en la cuarta de las estaciones las caracterísricas del picking bench, con escáner fijo y tablet (que es la que alberga el software), que permite verificar el armado de órdenes. “Si hay un faltante o un sobrante vamos a tener un costo adicional de logística, ya sea para recuperar el ítem que se envió incorrectamente o mandar el ítem faltante. Esto aplica tanto para el envío entre tiendas como al envío hacia el cliente final. Luego, una vez que tengamos el pedido verificado, podemos mandar a imprimir la etiqueta del bulto que va a salir”. Sibert también aclaró que estas soluciones son transversales al tipo de industria. 

Agustín Sibert, Ingeniero de Preventa para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia de Zebra.

5. Prevención de pérdidas

En la quinta estación de la “Sneaker Journey” el foco estuvo en el uso de escáneres fijos (como el lector RFID/RTLS ATR 7000) para prevenir pérdidas. Cristobal Portilla, Ingeniero de Ventas para Chile y Perú de Zebra, comentó que es posible saber si una persona pagó o no un producto que se está llevando de una tienda, de manera transparente. “Esto elimina las alarmas típicas. Ya lo hemos implementado en Colombia”, puntualizó Portilla, quien también aclaró que esto evita el uso de grandes tags para evitar robos, dado que hoy la etiqueta de RFID se puede esconder incluso en un hilo.

Cristobal Portilla, Ingeniero de Ventas para Chile y Perú de Zebra.

6. Experiencia del cliente

La sexta y última parada de la “Sneaker Journey”, a cargo de Eriberto Cárdenas, Sales Senior manager para Latinoamérica de Zebra, se abocó a la experiencia del cliente. “Tenemos acá soluciones enfocadas a la autogestion. La idea es tener la menor cantidad de fricción posible cuando el cliente hace una compra”, aclaró Cárdenas, en referencia a evitar, por ejemplo, el hacer filas y las esperas. En este orden, Zebra está impulsando el autoservicio a través de quioscos que le permiten al cliente gestionar su compra o los pagos.  

“Existen otras opciones de autopago con escáneres y también de verificación de artículos con balanzas que no sólo toman el peso, sino que capturan la imagen de lo que se está pesando”. Con esta solución, aclaró el ejecutivo, se evita la maniobra de cambio o manipulación de etiquetas.   

Autores