Asegurar una experiencia adecuada para los usuarios es una de las principales prioridades de las organizaciones al momento de diseñar sus sitios web. En este sentido, las soluciones de Acquia se posicionan como un aliado estratégico para impulsar la transformación digital. Un ejemplo de ello es la Universidad EAFIT de Medellín, en Colombia, que decidió adoptar estas soluciones.
“Para la universidad, el portal web es una de las ventanas más importantes hacia nuestro público, tanto interno como externo. Por eso, esta iniciativa contó con un fuerte respaldo desde la dirección para llevar adelante una reconstrucción completa de la experiencia”, explicó Ernesto Garnica, Director de TI en la Universidad EAFIT. Además, detalló que uno de los principales motivos que impulsaron el rediseño del sitio fue la necesidad de contar con una administración capaz de responder al crecimiento del portal, así como de introducir mejoras en la experiencia de usuario mediante una plataforma fácil de gestionar y con una gobernanza democratizada.
El nuevo sitio no solo significó una migración tecnológica, sino un rediseño completo desde la conceptualización, basado en un modelo de gobernanza más participativo y flexible.“Queríamos una plataforma fácil de administrar y democratizada. Hoy contamos con un gobierno mixto que permite a diferentes áreas tener control sobre sus contenidos, sin perder consistencia institucional”, remarcó Garnica.
El valor diferencial de Acquia
El ecosistema digital actual cuenta con diversos actores que ofrecen soluciones para transformar el diseño de los sitios web corporativos. Sin embargo, el Director de TI de la Universidad EAFIT destacó: “Optamos por desarrollar este proyecto con Acquia por varias razones. En primer lugar, buscábamos contar con el apoyo de un partner con presencia global en distintas verticales de negocio. Otro motivo fueron las herramientas incluidas en Acquia DAM y la posibilidad de generar un banco de activos digitales que la universidad pudiera utilizar de forma transversal y sencilla. Por último, la capacidad de innovación de Acquia fue un factor clave, ya que la solución está respaldada por una comunidad de usuarios muy amplia a nivel mundial, lo que permite su evolución constante y su adaptación a las exigencias del mercado”.
“Acquia ofrece una suite modular y flexible que permite a las organizaciones construir experiencias digitales personalizadas, integrarse fácilmente con su ecosistema tecnológico existente y evolucionar sin depender de un único proveedor”.
Andrés Aldana, Account Executive para Latinoamérica de Acquia.
Por su parte, Andrés Aldana, Account Executive para Latinoamérica de Acquia, destacó que el principal diferenciador de la compañía radica en su capacidad para combinar flexibilidad, seguridad y personalización en una plataforma abierta. “Estas características, más el potenciamiento por Drupal, permiten que las compañías puedan innovar con nuestras soluciones de manera más rápida, integrarse con libertad y ofrecer experiencias únicas a sus usuarios”, detalló.
Dentro de su portafolio de soluciones, Acquia cuenta con Acquia DAM (Digital Asset Management), una herramienta diseñada para ayudar a las instituciones a gestionar, organizar y distribuir sus activos digitales de manera eficiente.
Implementación colectiva
Llevar adelante el rediseño de un sitio web implica trabajo colectivo. Por este motivo, Garnica destacó que han contado con la participación de Julius, una Agencia Digital especializada en “crear experiencias digitales excepcionales”, según destacó Misael Martínez, Founder and Managing Director Colombia de la empresa. “Nuestro enfoque central radica en el diseño e implementación rigurosa de experiencias digitales, con un énfasis profundo en el diseño UX centrado en el usuario. Creemos que un viaje digital exitoso comienza con una profunda comprensión de su audiencia. Por eso, nuestros proyectos están meticulosamente diseñados para integrar las necesidades de los diferentes públicos, asegurando que cada punto de contacto sea intuitivo, atractivo y altamente funcional”, destacó.
Para el nuevo diseño y la posterior puesta en funcionamiento del portal de la universidad Julius tuvo un papel fundamental, tanto en la diagramación del nuevo sitio como en su implementación. “Más allá de la flexibilidad que brinda la solución de Acquia, es necesario contar con un partner que pueda sacar lo mejor de ella. En ese sentido, Julius supo aprovechar su expertise para obtener el máximo beneficio”, explicó Garnica, y agregó: “Este no fue simplemente un proyecto tecnológico, sino una transformación editorial y comunicacional. Julius entendió nuestra narrativa y la supo traducir en diseño y funcionalidad, lo que resultó clave para lograr una experiencia integral”.
“La experiencia de Acquia y Julius ha sido fundamental para asegurar una correcta implementación del nuevo diseño del sitio web de la universidad”.
Ernesto Garnica, Director de TI en la Universidad EAFIT.
Misael Martínez aseguró que su experiencia en DXP (Digital Experience Platform) los habilita a construir soluciones digitales robustas, escalables y personalizadas que se adapten a los requisitos específicos de cada cliente. “Además de la implementación tecnológica, nos distinguimos por la implementación de modelos de gobierno digitales fuertes, fundamentales para la adopción cultural de los equipos internos que usarán plataformas DXP”, explicó.
En referencia a la fecha de inicio de este trabajo, Garnica mencionó que comenzó en abril de 2024 y logró estar operativo en el mismo mes de 2025. “A lo largo del proceso, tuvimos una primera etapa de aproximadamente cuatro meses enfocada en la conceptualización, rediseño y apropiación de la narrativa de la universidad para luego desplegar todos los cambios desde un punto de vista técnico”, explicó, y anticipó que seguirán trabajando con Acquia para desarrollar un segmento de comercio electrónico dentro del portal de la universidad basado en Drupal Commerce integrado dentro de las soluciones de la compañía.
Por su parte, Aldana destacó que Acquia realiza un acompañamiento diario con cada uno de sus clientes. “Desde el primer momento, los equipos de expertos en implementación, soporte y éxito del cliente de nuestro equipo trabajan de la mano con cada organización para asegurar una adopción ágil, ordenada y exitosa de la plataforma. En Acquia hablamos del ‘triángulo de éxito’ entre cliente, partner y nuestra compañía. Este modelo representa una colaboración estratégica donde cada parte aporta valor para garantizar el éxito en los proyectos digitales”.
Impacto positivo
Garnica afirmó que, al poco tiempo de su lanzamiento, el nuevo sitio comenzó a mostrar resultados positivos. “Recibimos comentarios positivos, tanto por parte de los usuarios como de los equipos que administran los contenidos, quienes valoraron especialmente la facilidad de uso, la posibilidad de contar con traducción automática al inglés y los importantes avances logrados en accesibilidad”, explicó.
“Mi recomendación para las organizaciones que estén considerando este tipo de cambio es que no lo vean como una migración tecnológica. La verdadera oportunidad está en rediseñar la experiencia desde cero, y eso es lo que permiten las soluciones de DXP como Acquia. Solo así se logran los mejores resultados”, concluyó.