Rockwell Automation anunció hoy los resultados del decimo informe anual sobre la situación de la fabricación inteligente. En este estudio, realizado a nivel mundial en marzo de 2025, se encuestó a más de 1,500 fabricantes de 17 países que están a la cabeza en el área de fabricación.
A medida que los fabricantes siguen enfrentándose a la incertidumbre impulsada por los cambios económicos, el informe destaca cómo las empresas recurren a las tecnologías de fabricación inteligente para gestionar los riesgos, mejorar el rendimiento y apoyar a su personal. También examina la adopción de tecnología emergente, incluida la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y los sistemas basados en la nube.
“Los avances tecnológicos de hoy están creando nuevas oportunidades en las que el potencial combinado de las personas y la tecnología dará forma a nuestro futuro colectivo”, señaló Blake Moret, Presidente y Director General de Rockwell Automation. Además, comentó que los fabricantes de todo el mundo están usando la fabricación inteligente para enfrentar las interrupciones y crear nuevas oportunidades de mejorar la velocidad y agilidad. «En Rockwell creemos que la innovación y la resiliencia van de la mano. Con la tecnología y las personas adecuadas, podemos simplificar la complejidad y liderar con confianza en tiempos de cambios dinámicos”, destacó.
Principales hallazgos
- El 81% de los fabricantes afirman que las presiones externas e internas están acelerando la transformación digital. La nube/SaaS, la IA, la ciberseguridad y la gestión de calidad se han posicionado como las principales áreas de inversiones en tecnología de fabricación inteligente.
- El 95% de los fabricantes ha invertido o tiene previsto invertir en IA/ML durante los próximos cinco años.
- Las organizaciones que invierten en IA generativa y causal aumentaron un 12% año tras año, lo que indica un enfoque de madurez hacia las tecnologías avanzadas más allá de la experimentación.
- La ciberseguridad está posicionada como el segundo mayor riesgo externo: el 49% de los fabricantes tiene previsto usar la IA en el área de ciberseguridad en 2025, frente a un 40% en 2024.
- El 48% de los fabricantes tiene previsto redefinir los roles de sus trabajadores o contratar a más trabajadores debido a las inversiones en fabricación inteligente. Además, el 41% emplea la inteligencia artificial y la automatización para ayudar a eliminar la carencia de destrezas y abordar la escasez de mano de obra.
- El control de calidad sigue siendo el principal caso de uso de la IA por segundo año consecutivo, donde un 50% tiene previsto aplicar la IA/ML para respaldar la calidad del producto en 2025.
Más allá de estos datos, el informe refleja una tendencia más amplia hacia operaciones más eficientes y adaptativas. Los fabricantes están adoptando tecnologías inteligentes para fortalecer las cadenas de suministro, acelerar las iniciativas de sostenibilidad y tomar decisiones más ágiles y fundamentadas. Además, el informe señala que ha aumentado en un 5 % la importancia de las destrezas analíticas y las habilidades en inteligencia artificial para los líderes, lo que evidencia que el desarrollo del talento y la innovación técnica deben avanzar conjuntamente.
Aun así, muchos fabricantes se enfrentan a desafíos al implementar la IA. Casi la mitad de los encuestados afirma que la capacidad de aplicar la IA es ahora una destreza sumamente importante, frente a solo el 10% del año pasado.
Metodología
El informe se llevó a cabo en asociación con Rockwell Automation y Sapio Research. La encuesta cubrió diversos sectores industriales, entre los que se incluyen los de bienes de consumo envasados, alimentos y bebidas, automotriz, semiconductores, energía, ciencias biológicas y otros. Con una distribución equilibrada de tamaños de empresas con ingresos que oscilan entre US$100 millones y más de US$30,000 millones, esta encuesta ofrece una amplia gama de perspectivas empresariales de fabricación.
Para conocer todas las conclusiones del informe, se puede acceder al siguiente enlace.