
El primero de los encuentros que Red Hat organizará en Buenos Aires para este 2025 tendrá lugar el 23 de abril en el predio de La Rural. El Red Hat OpenShift Commons Gathering propone al ecosistema de OpenShift charlas sobre tendencias, un roadmap de la plataforma y las últimas novedades de Red Hat AI. Para esta octava edición, los organizadores están convocando para subir al escenario a clientes de la Argentina, Paraguay y Chile, a fin de que compartan sus experiencias. Al igual que en ediciones anteriores, una porción del encuentro se transmitirá vía online y estará abierto a cualquier miembro de la comunidad.
Santiago Sinelnicof, Principal Architect en Red Hat y miembro de la organización del encuentro desde hace ocho años, cree que “la relevancia de esta tecnología sigue siendo la misma desde que comenzamos a organizar estos encuentros: es la plataforma adecuada para acelerar la transformación digital que necesitan las organizaciones de todos los tamaños y en todas las industrias. Este evento contribuye además a acelerar el proceso cultural de adopción de la tecnología. Distintas organizaciones del mundo, de la región y del país puedan verse reflejadas en los expositores e inspirarse para los próximos pasos de su propia transformación”.
En este orden, agrega, OpenShift “es una gran plataforma de transformación que les permite a las organizaciones modernizar sus aplicaciones y acelerar la entrega de valor a través de las aplicaciones (las que ya tienen, y también nuevas aplicaciones). Pero además habilita innovación tecnológica clave, como es el caso de la Inteligencia Artificial”. Para Sinelnicof, otro factor clave es que esta innovación se da bajo el modelo abierto. “Esto les permite a las organizaciones incorporar innovaciones que vienen de cualquier parte del mundo, como por ejemplo la última novedad de DeepSeek, que es un modelo Open Source”.
«La relevancia de esta tecnología sigue siendo la misma desde que comenzamos a organizar estos encuentros: es la plataforma adecuada para acelerar la transformación digital que necesitan las organizaciones de todos los tamaños y en todas las industrias. Este evento contribuye además a acelerar el proceso cultural de adopción de la tecnología».
Santiago Sinelnicof, Principal Architect en Red Hat.
La oportunidad del Red Hat OpenShift Commons Gathering que se celebrará en Buenos Aires también radica en la necesidad de soluciones alternativas a las tradicionales que hoy está demandando el mercado en materia de virtualización. “Y ahí OpenShift se posiciona como una alternativa moderna, muy conveniente desde lo comercial y muy interesante desde lo técnico para acomodar esas cargas”, comenta Sinelnicof. En este contexto, la novedad de este año será el test drive de virtualización: una instancia que tendrá lugar entre las 14:30 y las 17:00 hs. Los asistentes que lleven su PC podrán familiarizarse con esta tecnología y luego se les entregará un certificado de participación por esta primera aproximación a la virtualización con OpenShift AI.
Los organizadores adelantaron que, en la charla de apertura, Red Hat estará ofreciendo una hoja de ruta detallada de las novedades tecnológicas de la plataforma. Además habrá una presentación específica sobre novedades vinculadas a IA y OpenShift, sobre todo en lo relacionado a la construcción de soluciones basadas en IA predictiva y generativa.
Protagonistas de la innovación
Como es habitual, en esta edición participarán empresas de distintas industrias exponiendo sus casos sobre transformación digital, con sus lecciones y aprendizajes en cuanto al uso y adopción de OpenShift y la tecnología de Red Hat. Se compartirán casos de virtualización con OpenShift y casos de experiencia de desarrollo con OpenShift AI. “Lo interesante que pasa con OpenShift y con estas tecnologías es que ha evolucionado el ecosistema de partners, el cliente, el producto y nosotros mismos como organización. En cada edición se nos facilita tener diversidad de casos. Quizás al principio era más sencillo ver casos en las telco o en servicios financieros. Hoy llegamos al punto de que nos preguntamos si no serán demasiados casos los que estamos presentando en una jornada”, observa Jorge Payró, Country Manager Argentina, Director Regional SOLA-East de Red Hat.
“La región es un claro ejemplo de madurez y profundidad en la adopción de OpenShift y Argentina es pionera en este evento en el hemisferio Sur, contando con casos de éxito globales y con empresas que implementaron tecnología de punta para su transformación digital”, añade Payró. Entre las empresas que expondrán sus casos de adopción de OpenShift, Interbanking se referirá a la evolución de su plataforma transaccional con OpenShift, y Banco Ciudad hablará de su iniciativa de “apificación” y open banking – Banca como Servicio, apoyada en esta plataforma. Por su parte, ExxonMobil expondrá su reciente migración a Red Hat OpenShift Service on Amazon Web Services (ROSA) y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires tratará su estrategia de nube soberana provincial y modernización de los sistemas de todas las dependencias de la provincia de Buenos Aires.
“La región es un claro ejemplo de madurez y profundidad en la adopción de OpenShift y Argentina es pionera en este evento en el hemisferio Sur, contando con casos de éxito globales y con empresas que implementaron tecnología de punta para su transformación digital”.
Jorge Payró, Country Manager Argentina, Director Regional SOLA-East de Red Hat.
Movistar también contará su experiencia con la plataforma, aplicada en su Developer Hub orientado a maximizar la productividad de sus equipos de desarrollo. Se presentarán dos casos regionales, uno del Banco Itaú Paraguay sobre eficiencia en tiempos de infraestructura y otro de la Universidad Finis Terrae de Santiago de Chile sobre su migración a Virtualización de Servidores con Openshift. Por otra parte, ARSAT inició con Red Hat una prueba de concepto de IA para automatizar su Network Operation Center (Centro de Operación de Redes). Este proyecto es un ejemplo de innovación y transformación tecnológica, que también se expondrá en la edición.