Automatización e Industria 4.0: innovadoras posibilidades para la producción

Por Andrés Gorenberg, Gerente Factory Automation en Siemens Sudamérica.

183

La industria está en un nuevo camino de evolución con el uso de tecnologías emergentes que no solo revolucionan la automatización de fábricas, sino que también allanan el camino hacia una transformación digital más amplia. Al contar con soluciones avanzadas que mejoran la productividad y promueven la sostenibilidad, las compañías pueden lograr operaciones más eficientes y flexibles, como nunca antes.

Entre los desarrollos más destacados se encuentra la fábrica inteligente, la cual se proyecta al metaverso industrial. Esta iniciativa combina soluciones basadas en la nube con herramientas que optimizan la producción mediante el análisis avanzado de datos. 

Además, surge Edge Computing jugando un papel innovador para procesar datos en tiempo real directamente en el lugar de generación, lo que mejora la eficiencia y la capacidad de respuesta de la gestión de los sistemas de automatización.

La Inteligencia Artificial (IA) es otra tecnología emergente y representa un avance significativo en la detección temprana de desvíos en la producción o en el funcionamiento de las máquinas. Con desarrollos como Senseye, se logra anticiparse a problemas potenciales, reduciendo costos, eficientizando el mantenimiento y mejorando la calidad de la producción en tiempo y forma. 

En Siemens estamos logrando grandes avances con gemelos digitales, modelos en software de las plantas o de la maquinaria a fin de integrar soluciones en empresas de diversos tamaños, para ayudarles a transitar su transformación digital a partir de la implementación de tecnologías propias de la industria 4.0. Gracias a estas, las compañías podrán tener un impacto positivo en la eficiencia operativa, en los tiempos de fabricación y en la disminución de costos productivos.

La estrategia para la automatización de fábricas está ligada a la digitalización y la implementación de estas tecnologías emergentes, las cuales permiten recopilar y analizar datos en tiempo real para facilitar y optimizar la toma de decisiones en la cadena de producción.

Ahora bien, Argentina encara desafíos importantes en cuanto a su transformación digital industrial. Los mismos están asociados a la disponibilidad de profesionales especializados, las posibilidades de conectividad, los altos costos de innovación y la brecha productiva. Conscientes de estos aspectos, en Siemens trabajamos con el ecosistema en iniciativas claves como:

  • Capacitación: programas diseñados para fortalecer las habilidades técnicas de los profesionales de planta.
  • Colaboración: alianzas con instituciones educativas, cámaras, asociaciones y empresas para fomentar la investigación y el desarrollo.
  • Soluciones accesibles: tecnologías adaptadas a las necesidades locales para facilitar la adopción de la automatización.

Una colaboración destacada es la alianza con Microsoft, de la cual surgió el Siemens Industrial Copilot. Esta herramienta integra GenAI en soluciones industriales, optimizando procesos, y mejorando la ingeniería y la productividad en sectores vitales.

Sin duda, la transformación digital y la industria 4.0 implementadas con éxito, le permiten a las grandes, medianas y pequeñas empresas, mejorar el alcance de sus objetivos concretos e impulsar la escalabilidad de sus operaciones.

Autor