El futuro de la movilidad es ahora: 5 temas para ver en el CES 2023

La industria de la movilidad se encuentra en un punto crítico de inflexión: los vehículos se vuelven más inteligentes, más conectados y definidos por software y, en algunos casos, autónomos. Por ello, el CES de este año presenta una sala de transporte dedicada.

91

Mientras se lleva a cabo el CES 2023 en Las Vegas, Estados Unidos, es necesario que hagamos énfasis en ambos lados de este cambio paradigma en la movilidad: innovaciones que mejoran la movilidad y al mismo tiempo aumentan la eficiencia, brindan oportunidades para reducir la huella ambiental y conectan a las personas en nuevas maneras.

Microsoft ayuda a empoderar a los fabricantes de automóviles y a los proveedores de servicios de movilidad con tecnologías inteligentes en la nube y de vanguardia para ayudarlos a construir sus propias plataformas digitales únicas para ampliar los límites de lo que es posible.

En el CES de este año se presentará una sala de transporte dedicada, que ofrece la oportunidad de sumergirse y explorar el futuro de la movilidad. Microsoft enumera los temas clave a los que hay que estar atentos a medida que las organizaciones muestran lo último y lo mejor en el evento tecnológico más influyente del mundo.

  1. Crear cadenas de suministro sustentables y colaborativas que mejoren la resiliencia

En la actualidad, casi todas las industrias han sentido los impactos en cascada de las interrupciones de la cadena de suministro, por lo que resulta crucial mitigar esas disrupciones para restaurar las expectativas.

El tiempo es un factor clave en la industria de transporte por carretera.

Asegurar que los camiones lleguen a tiempo a los clientes requiere identificar los problemas temprano y ser capaz de responder con agilidad. Pero la falta de visibilidad en toda la cadena de suministro dificulta saber cuándo hay problemas que podrían afectar la producción y, en consecuencia, la entrega. Para ayudar a optimizar los procesos y vigilar de principio a fin toda su cadena de suministro, Daimler Truck North America utiliza Microsoft Supply Chain Platform para mejorar la visibilidad, reducir el tiempo de inactividad y aumentar la eficiencia.

Y cuando se trata de vehículos, la visibilidad de la cadena de suministro es esencial para la producción. Con la nueva plataforma de datos MO360, Mercedes-Benz conecta sus cerca de 30 plantas de automóviles de pasajeros en todo el mundo a Microsoft Cloud, para mejorar la transparencia y la previsibilidad en toda su producción digital y cadena de suministro.

2. Usar IA y datos conectados para crear procesos comerciales ágiles.

La IA y los datos sirven para reimaginar prácticas comerciales críticas y juegan un papel clave en la optimización de procesos engorrosos y obsoletos. Si se utilizan correctamente, la IA y el aprendizaje automático pueden tener un impacto positivo en la vida diaria, y muchos en la industria aprovechan las oportunidades para mejorar las experiencias tanto para los empleados como para los clientes, al mismo tiempo que impactan en la sustentabilidad.

Los viajes y el turismo van en aumento, incluso más que los niveles pre pandemia. American Airlines se ha comenzado a preparar para esta afluencia mediante el uso de la tecnología de nuevas formas para hacer que su negocio sea más eficiente y que la experiencia de viaje sea más fluida para sus clientes.

Mediante la construcción de su plataforma en Microsoft Azure y aplicar IA, aprendizaje automático y análisis de datos a sus sistemas, ha podido reducir el tiempo de espera en la pista, para ahorrar miles de galones de combustible para aviones por año y brindar a los clientes conectados tiempo adicional para hacer sus próximos vuelos.

3. Brindar experiencias personalizadas en el automóvil y al cliente.

Las marcas que inviertan en conocer a sus clientes y brindar experiencias especializadas a lo largo del ciclo de vida del cliente se destacarán, y veremos un nuevo énfasis en la personalización en el espacio automotriz.

Los compradores ya no se topan con los obstaculos de la experiencia estática que se les entrega al momento de comprar el vehículo. La personalización en el automóvil a través de vehículos conectados y definidos por software desbloquea la capacidad de proporcionar actualizaciones continuas a la experiencia del vehículo.

General Motors anunció recientemente su asociación con Microsoft para implementar nuevos servicios de vehículos definidos por software. A medida que la plataforma Ultifi de GM se acerca a su implementación en 2023, GM utilizará los servicios de inteligencia artificial y la nube de Microsoft Azure para ayudar a simplificar su desarrollo de software y brindar servicios de movilidad digital convenientes y seguros a millones de clientes más rápido.

4. Adoptar la innovación con vehículos autónomos y basados en software.

Microsoft apuesta a la innovación en el espacio de vehículos autónomos y definidos por software, por eso apuestan a un entorno de código abierto para el éxito a largo plazo, y el trabajo que impulsa la Fundación Eclipse es clave para lograrlo.

El objetivo de la compañía es mejorar la eficiencia de los desarrolladores a través de proporcionar una capa de abstracción que simplifica la gestión de la arquitectura subyacente en el vehículo y las capacidades de nivel inferior, y ha contribuido con dos proyectos que se centran en el Modelo de Programación de Aplicaciones moderno y los gemelos digitales para el trabajo de la fundación. Estos dos proyectos interrelacionados tienen como objetivo reducir de manera significativa la complejidad involucrada en el desarrollo de aplicaciones para vehículos y habilitar una gran comunidad de desarrolladores.

Supernal informó esta semana su alianza con Microsoft para avanzar en la autonomía, las operaciones digitales y las tecnologías de integración en la nube para la industria de la aviación al ejecutarse en la plataforma Microsoft Cloud. Con Microsoft Azure, Supernal puede aprovechar la flexibilidad y la potencia informática en la nube necesarias para ejecutar simulaciones seguras a escala y acelerar su tiempo de comercialización.

5. Diseñar nuevas experiencias en el metaverso que inspiren, conecten y empoderen.

«Metaverso» es un termino que está cada vez más en boga en la actualidad, y puede tener beneficios en su aplicación tanto en el lado industrial como en el del consumidor. El metaverso industrial ofrece oportunidades para escenarios de capacitación mejorados, con expertos y aquellos que se conectan con ellos que pueden estar dispersos en varias geografías.

Con HoloLens 2 y Dynamics 365 Guides, los fabricantes de automóviles como Toyota Motor North AmericaNissan Motor Corporation y otros, capacitan a los empleados sin tener expertos en el mismo lugar de manera física, sin montones de manuales en papel y de una manera que hace posible que los empleados aprendan mientras trabajan. Este enfoque puede reducir el tiempo necesario para aprender nuevos procesos y habilidades, y el contenido puede crearse sin programación especial o habilidades de TI.

Autor