En un comunicado reciente aseguró que apuesta al crecimiento de esta economía de una manera ecológica. «Creemos que una economía digital debe ser primero una economía verde», dijo Karl Song, vicepresidente de Comunicación Corporativa de Huawei, quien ha estado trabajando con la compañía por todo el mundo durante casi veinte años.
En una conferencia de prensa en línea con periodistas de la región, el ejecutivo dijo que esta transformación digital cada vez más acelerada se ha convertido en un consenso global y que las tecnologías digitales jugarán un papel esencial en el camino hacia la neutralidad del carbono.
“Durante décadas, hemos estado innovando para reducir el consumo de energía y las emisiones de nuestros equipos y soluciones. Para 2025, los productos de Huawei serán energéticamente 2.7 veces más eficientes que en 2019”, afirmó.
Fundada en 1987, la firmaha sido conocida como un proveedor global líder de infraestructura de Tecnologías de Información y Comunicaciones, y de dispositivos inteligentes. Tiene una fuerza laboral de aproximadamente 197,000, incluidos 10,500 investigadores en tecnologías digitales, y ocupa el puesto 44 en la lista Fortune 500.
Recientemente, la empresa también reorganizó algunas de sus operaciones para formar una nueva subsidiaria que integra tecnologías digitales y de electrónica de potencia.
“Usamos bits para administrar vatios y brindar soluciones verdes e inteligentes en cinco campos: generación de energía limpia, digitalización de energía, electrificación del transporte, infraestructura verde de TIC, y energía inteligente integrada. Estamos trabajando para impulsar el cambio hacia bajas emisiones de carbono y, en última instancia, hacia la neutralidad del carbono”, dijo Song.
La empresa de telecomunicaciones publicó el 22 de septiembre un Documento de Trabajo (whitepaper) acerca de la “Transición Energética Global y el Desarrollo hacia la Neutralidad del Carbono”, sobre la transformación digital del sector.
También el Informe Intelligent World 2030, en el que detalla lo que ve en un mundo inteligente para 2030. ¨El mundo será un lugar más fácil de vivir, ya que podremos ceder el trabajo peligroso y repetitivo a las máquinas como resultado de la explosiva transformación digital impulsada por la convergencia de tecnologías como 5G, la Inteligencia Artificial, y la Nube¨¨, segura el comunicado.
Asimismo, destacó la importancia del talento digital para el crecimiento de la economía digital e innovadora, y dijo que ha lanzado algunas iniciativas como Seeds for the Future, ICT Academy, y Global ICT Competition para ayudar a capacitar a más personas.
En América Latina, también ha sido un socio importante en el proceso de transformación digital desde que inició sus operaciones en la región en 1998, cuando comenzó con unas pocas personas desde una oficina en Brasil. A partir de entonces, su presencia se ha expandido para cubrir la mayoría de los países de la región. La empresa tiene alrededor de 3,500 empleados en la región y apoyó un total de 96,450 empleos directos e indirectos en 2019, según un informe encargado por Huawei y realizado por Oxford Economics.
Actualmente está explorando activamente cómo permitir que las industrias se vuelvan digitales. Ha apoyado la agricultura inteligente en Brasil y la minería inteligente en Perú, respectivamente, expresó su Director de Comunicación Corporativa para Latinoamérica y el Caribe, Michael Chen.
Y en el área de formación cuenta, actualmente, con más de 200 academias de Tecnologías de Información y Comunicaciones en esta región. Durante los últimos tres años, ha ayudado a capacitar a 50.000 personas.
“En el futuro, esperamos trabajar con socios de la industria locales para ayudar a la región a lograr el éxito en la era digital y promover un desarrollo industrial sólido y saludable”, finalizó Chen.