Cybersecurity Innovation Week LATAM 2021

159

LOGO_INNOVACION_LATAM-01Durante la semana del 24 al 29 de enero pasado se llevó a cabo la Cybersecurity Innovation Week LATAM 2021, evento online centrado en la importancia de la aplicación de estrategias de ciberseguridad para la industria, con expertos profesionales en este campo que conversaron, a través de sesiones diarias, sobre los retos en materia de seguridad que el mundo corporativo enfrentará en este año 2021, el desarrollo de políticas que permitan un uso seguro y responsable de la tecnología, las tendencias en este mercado, sus impactos, riesgos, entre otros interesantes temas.

Algunos de los temas que se trataron fueron:

  • Ciberseguridad desde un enfoque de Riesgos. La inclusión de Riesgos no previstos.
  • Construcción de ecosistemas seguros para los usuarios. Estrategias de seguridad centradas en las personas
  • Autenticación remota: quién y cuándo ha accedido a la información de la empresa. Cómo hacer frente a la seguridad de la movilidad y el IoT.
  • Ciberseguridad en la nube. Protección de aplicaciones y riesgos.
  • Qué pueden hacer los CISOs ante el aumento de los ataques y la falta de recursos. Principales prioridades en seguridad de la información.
  • Seguridad de datos en el negocio. Reglamento Europeo de protección de datos.
  • Ciberseguridad y Transformación digital.

Cybersecurity Innovation Week 01

Durante las mesas virtuales se volcaron algunos conceptos notables, de los cuales vamos a destacar algunos:

  • Un uso interesante de la IA es la autenticación, en este momento de trabajo remoto, para identificar comportamientos que podrían sugerir suplantación de identidad (Pablo Lombardero – Banco Comafi)
  • Si tienes un antivirus que usa Inteligencia Artificial, ya no necesitas actualizar regularmente. Eso sí, tiene que ser maduro y bien entrenado. Es una carrera del tiempo entre el que ataca y el que se defiende y no hay bala de plata. (Zeus López – Banco Azteca)
  • Los desafíos de los CIOs y CISOs es cómo lograr que los usuarios se conecten de afuera de manera fácil, pero también segura. (Julio Castañeda – Monex Grupo Financiero)
  • Algunos de los parámetros que se tiene que revisar para elegir proveedor son la exposición de los datos, la disponibilidad, el impacto legal, cumplir con la normativa. Y, sobre todo, aclarar en el contrato qué responsabilidad pertenece a la empresa, cuál al proveedor, cuál será conjunta y si hay un tercero, debe estar bien documentada. (Saúl Padrón – Telefónica México)
  • Hay que ser muy cauto en las aplicaciones que van a subir a la nube. Si la empresa no tiene una práctica de aseguramiento de los datos, pasarse a la nube no garantiza la seguridad. (Manuel Santander – Puntos Colombia)

ITWare Latam conversó con David Cherrez, co-fundador y director ejecutivo de Innovación LATAM, uno de los organizadores, y esto es lo que respondió:

  • ¿Qué dificultades encontraron en la organización de este año?

Ninguna relativamente, ya que hemos estado realizando estos eventos virtuales desde Marzo del 2020 y, afortunadamente, éste ha sido un proceso de mucho aprendizaje para la empresa; en su mayoría ha sido todo muy positivo.

  • ¿Cómo evalúan la asistencia a la Week de este año, comparado con versiones presenciales anteriores?

Nuestros eventos presenciales han estado enfocados en países específicos como Colombia, México y Perú, por lo que este cambio al ámbito virtual nos ha ayudado a expandir mucho más nuestra audiencia y eso se ve reflejado en el incremento de los números de asistencias.

  • ¿Cómo evalúan la calidad y profundidad de las exposiciones de este año? ¿La virtualidad colaboró o dificultó?

La calidad de los expositores sin duda va mejorando en cada proyecto, esto debido a que los eventos virtuales permiten que los profesionales de varios países puedan colaborar sobre un tema en particular, además pueden compartir sus experiencias y acercarlos a sus similares en otros países también, y conocer sobre las tendencias y desafíos que se presentan en cada región.

  • ¿Cuáles fueron los temas que, desde su punto de vista, preocuparon más a los participantes, más allá de los títulos de las charlas?

La disponibilidad del material/ presentaciones post-evento, eso lo tendremos disponible prontamente en nuestro canal on-demand libre de costo para nuestra audiencia.

David Cherrez
David Cherrez

Autor