Anunció la aparición generalizada de su solución Kubernetes certificada, Nutanix Karbon.
Karbon es parte de la pila de software nativo de la nube de Nutanix, que ofrece Kubernetes listos para producción, persistencia para aplicaciones Kubernetes, facilidad de observación y monitoreo para contenedores dinámicos, y bases de datos administradas en una solución fácil de implementar y de manejar.
«Con este lanzamiento, los clientes de Nutanix podrán aprovechar servicios confiables, automatizados, seguros y eficientes de la mano de Nutanix Enterprise Cloud Platform para programar y ejecutar sus aplicaciones para máquina virtual y basadas en contenedores de manera local», destacaron desde la compañía.
Según IDC, se ha proyectado que el mercado del software de infraestructura de contenedores crecerá de US$131.1 millones en 2017 a US$1,550 millones en 2022, donde la mayor parte de este crecimiento provendrá de las implementaciones on premise. Aunque mucha de la adopción a la fecha se ha dado en compañías en escala Web, ahora comienza a expandirse a las empresas. “Las empresas apenas están comenzando a aprender las tecnologías y a cambiar su forma de enfocar el desarrollo y las operaciones. La mayoría de las empresas se encuentran en modo de investigación y experimentación, donde sólo un muy reducido segmento de élite tiene alguna experiencia real o implementaciones de contenedores en la actualidad”, asegura.
“Las empresas desean aprovechar Kubernetes para modernizar sus aplicaciones e incrementar la velocidad del desarrollo de software. Con Karbon pueden ahora implementar y operar Kubernetes con una experiencia similar a la de la nube en su centro de datos privado sin tener que ser expertos en la construcción y el mantenimiento de Kubernetes”, dijo Greg Muscarella, vicepresidente de productos de Nutanix. “La pila completa de software nativo de la nube de Nutanix podrá proveer una forma simple y rápida de implementar clústeres Kubernetes altamente disponibles con el almacenaje persistente, servicios de datos de grado empresarial, almacenaje de objetos, y capacidad de observación y monitoreo que necesitan las empresas de la actualidad”.