D-Link recupera terreno en el mercado argentino

91

DLink_AroneEn noviembre de 2012, Gabriel Arone asumió como Country Manager para Argentina y Uruguay, luego de un período en el que las operaciones locales del fabricante se vieron signadas por las restricciones a la importación. En una entrevista concedida a ENFASYS LA, el ejecutivo habló de estrategias, del crecimiento logrado y del portfolio de productos disponible.

Arone tomó las riendas de D-Link Argentina en un escenario complejo, luego de una ausencia de la marca –que se extendió por dos años– en dicho mercado, «producto de alguna cuestión de adaptación respecto a la variación de condiciones en el país», según explicó el entrevistado, en referencia a las restricciones a las importaciones aún vigentes.

La reanudación de las actividades de la firma no fue fácil, e implicó una ardua tarea: «Salimos a identificar y buscar empresas de importación y distribuidores, a establecer con ellos una línea de crédito asegurada», recordó el ejecutivo. «Luego comenzamos a importar, priorizando lo que entendemos que es mejor para el negocio», completó.

El análisis que hace Arone en este breve período transcurrido desde su designación es más que positivo, ya que la marca no solo retomó relaciones con dos de sus canales, sino que elevó el número a seis. A partir de allí, comenzaron con el proceso de ingreso de mercadería al país. «Pasamos de una situación de push a una situación de pool», aseguró.

Productos para todas las necesidades

Los productos D-Link están estrechamente ligados a las redes informáticas y las comunicaciones, seguridad, redes y dispositivos inalámbricos, reproductores de medios, equipos de almacenamiento de datos y cámaras de videovigilancia. Arone no solo destacó la amplia variedad de modelos disponibles, sino que aseguró que la marca cuenta una gran cantidad de opciones para una misma necesidad, para que el cliente pueda seleccionar el que mejor se adecua a sus requerimientos y posibilidades económicas.

D-Link clasifica a sus clientes de acuerdo con tres segmentos: Consumer, Corporativo y Telco. Para el primero de ellos, ofrece más de mil productos –para el uso doméstico– que pueden ser adquiridos en supermercados, locales de computación y negocios especializados en consumo. En lo que respecta a modelos para pymes, mini pymes, grandes y muy grandes empresas, el abanico va desde equipos Carrier Class hasta conectores USB para transmitir Wi-Fi. Finalmente, la tercera categoría combina las dos anteriores con alguna variante, aunque tiene números de parte específicos, como pueden ser aquellos ligados a centrales telefónicas que brindan soporte a miles de hogares.

El ejecutivo destacó que D-Link es precursora en el estándar Wi-Fi 802.11ac, que permite manejar 1750Mbps en un mismo ámbito de conversación de equipos. Esta tecnología también brinda la posibilidad de que tener una red hogareña y otra de cortesía para ofrecer Internet a visitas ocasionales.

Tanto para 802.11ac como para otras tecnologías, Arone afirmó que D-Link cuenta con productos de necesidad genuina de los hogares. Un ejemplo concreto es el alcance de Internet inalámbrico, que muchas veces es insuficiente dadas las dimensiones de la vivienda. Para esta problemática, la marca ofrece un dispositivo que se enchufa a la red eléctrica desde donde, además de alimentarse, toma la señal que recibe del router y la propaga hacia otra zona de la casa donde antes no llegaba la señal. Adicionalmente, puede agregársele un pen drive para compartir información, conectarle impresoras o scanners sin perder ancho de banda.

Otros equipos disponibles en el portfolio D-Link son los de la gama NAS Share Center. Estos dispositivos permiten almacenar y compartir documentos, música, fotos y películas desde una notebook, smartphone o tablet hacia una pantalla de TV o un proyector, en caso que se trate de un auditorio. No requiere de cables y su instalación es sencilla. Dicho de otra manera, convierten en smart un televisor LED o LCD que no lo es.

Por otra parte, Arone el router DIR-905L, el cual puede ser gestionado y administrado desde cualquier celular para que, por ejemplo, envíe un e-mail cuando alguien entra a una determinada página web, cuando se enciende una PC o en caso que un desconocido está conectado a la red.

Videovigilancia

En cuanto a la video vigilancia urbana y hogareña, el fabricante tiene a disposición cámaras de última tecnología. Estos equipos son cloud, lo que permite que sean administrados a distancia gracias a una aplicación que se instala en la PC, tablet o smartphone. Los dispositivos filman y graban en alta calidad, tienen gran capacidad de almacenamiento y cuentan con infrarrojo para visión nocturna. En este rubro se luce el modelo DCS-930L, diseñado para el uso doméstico, que fue elegido como uno de los tres productos más destacados en un encuentro de resellers llevado a cabo en la provincia de Tucumán durante septiembre.

Finalmente, el entrevistado hizo especial hincapié en la excelente relación que la empresa tienen con los distribuidores: “A ellos les resulta interesante nuestro producto porque se mueve y les deja margen», aseguró.

En cuanto a expectativas para lo que resta del año y el 2014, Arone dijo que el principal objetivo es el re-posicionamiento de la marca. «Percibimos que estamos en el comienzo de una línea ascendente», concluyó.

Autor

  • Director General. Owner.

    Director de Mediaware Marketing, editora de ITware Latam, Enfasys Argentina, ITseller Chile, entre otros. 30 años en el sector IT.